Archivos
- septiembre 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- septiembre 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- septiembre 2020
Categorías
¬ ESCUELA DE FAMILIA
ESCUELA DE FAMILIA
…sobre la PROTECCION DE DATOS de los MENORES
La Unidad de Educación y Menores de la Agencia Española de Protección de datos nos informa de la publicación en su web de menores, de una Nota técnica sobre Protección del menor en Internet .
Hay que evitar el contenido inapropiado preservando su privacidad (aquí), también se ha elaborado una infografía con Recomendaciones para padres y tutores sobre este mismo tema.
Por otro lado y como información dirigida fundamentalmente a las familias, se ha publicado en su web, una infografía donde se resumen cuestiones relativas al otorgamiento del consentimiento por padres y tutores legales, cuando este sea la causa de legitimación para el tratamiento de datos personales de los menores.
CENTRO DE APOYO Y ENCUENTRO FAMILIAR gratuito
¿Qué son los Centros de Apoyo a las Familias CAF ?
Los Centros de Apoyo a las Familias (CAF) son dispositivos interdisciplinares y especializados que ofrecen apoyo a las familias para afrontar las dificultades que surgen en el desempeño de sus funciones parentales, prevención y atención en otros conflictos y crisis familiares, así como espacios de formación y fomento la participación comunitaria.
¿Cuántos son?
El Ayuntamiento de Madrid dispone de siete CAF que, organizados por zonas, garantizan la cobertura de los 21 distritos municipales.
Los Centros de Apoyo a las Familias CAF ofrecen los siguientes servicios:
- Información a familias y profesionales: presencial, telefónica o telemática.
- Orientación Social: atención social a las familias. Información y derivación a programas o recursos, si procede.
- Asesoramiento jurídico: información y orientación desde el punto de vista legal, en asuntos relacionados con la familia (filiación, disolución de régimen económico matrimonial, divorcio, ruptura de pareja, herencias, etc).
- Atención psicológica ante las dificultades en el ámbito de las relaciones familiares: orientación e intervención, en función de la situación familiar.
- Atención y prevención de las relaciones de violencia en el ámbito familiar: intervención dirigida a todos los miembros de la familia, tanto a quienes sufren como a quienes ejercen la violencia, para reducirla y prevenir futuras situaciones de violencia.
- Mediación familiar: apoyo profesional para ayudar a afrontar y gestionar situaciones de conflicto, promoviendo acuerdos consensuados (ruptura de pareja, cuidado de mayores o dependientes, discrepancias intergeneracionales, etc.).
- Espacio de relación para familias con niños y niñas de 0 a 3 años: grupos de padres y madres e hijos/as en los que, a través del juego y la información, se favorece la vinculación afectiva, el intercambio de experiencias y la creación de redes entre familias.
- Formación a familias: actividades grupales de reflexión y formación, dirigidas a familias y profesionales, para la promoción de habilidades en la convivencia familiar. Programa formativo mensual en el Perfil de Infancia y Familia de madrid.es.
- Participación comunitaria (colaborar con la red social): el CAF promueve la coordinación con la red social y la participación de las familias en actividades comunitarias.
- Bancos del Tiempo: redes de ayuda mutua entre la ciudadanía, de intercambio de servicios, cuya unidad de valor es la hora.
El centro al que pertenecemos es el CAF 5: (Moratalaz, Vicálvaro y San Blas-Canillejas) c/ Fuente Carrantona, 12 Tlf: 915 648 184.
Hacen muchas actividades cada mes a las que podéis apuntaros. Para consultar el calendario mensual de actividades del CAF, consultar la web del Ayuntamiento de Madrid a partir del día 1 de cada mes.
ACOSO ESCOLAR Y LA CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS.
Os proponemos que leáis o consultéis esta Guía del acoso escolar y la convivencia que nos remite la Comunidad de Madrid, para todos.

Comentarios recientes